Vinagre González, Agustina Mª
Desconto:
-5%Antes:
Despois:
30,58 €En 1995 se celebró en BeijÃn la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer. Se hizo visible la necesidad de luchar contra toda forma de violencia que las mujeres sufren debido a los roles y estereotipos de género establecidos en base al sexo.Recientemente, el Convenio de Estambul, ratificado por más de 30 paÃses, obliga a los firmantes a poner en marcha actuaciones para eliminar toda forma de violencia contra las mujeres, entendiendo que dicha violencia se sustenta en la discriminación que sufren en relación con los roles y estereotipos de género.Este libro se centra en esto. Desde un acercamiento multidisciplinar, analiza qué son los roles y estereotipos de género y su relación con la socialización diferencial. Se muestra cómo la asunción y la interiorización de los mandatos de género asignados por la sociedad pueden estar en la base de las diversas formas de violencia que sufren las mujeres, entendiendo la falta de salud como una forma más de violencia.Dirigido tanto a profesionales de la CriminologÃa y la PsicologÃa como a todas aquellas personas interesadas en comprender el complejo fenómeno de la violencia contra las mujeres, se propone la existencia de una forma de violencia más sutil o encubierta como base de otras más explÃcitas y se plantean estrategias de prevención e intervención para combatir cualquier forma de violencia que pueden sufrir las mujeres por el hecho de serlo.AGUSTINA Mª VINAGRE GONZALEZ es Doctora en Estudios de Género por la Universidad Complutense de Madrid y Licenciada en PsicologÃa. Máster en VictimologÃa y Máster en Comportamiento No Verbal. Profesora de la Universidad Internacional de La Rioja en los grados de CriminologÃa y PsicologÃa. Desarrolla su labor profesional como psicóloga sanitaria y psicóloga jurÃdica en el ámbito de la PsicologÃa Criminal y la intervención con vÃctimas de delitos. Sus principales lÃneas de investigación están relacionadas con la victimización de las mujeres y el enfoque de género en la conducta criminal. En la actualidad participa en diferentes Proyectos de Investigación y es coautora de varias publicaciones en revistas cientÃficas, asà como en capÃtulos de libros relacionados con la PsicologÃa Criminal, la Victimización y la relación entre género y salud en mujeres.MARTA E. APARICIO GARCIA es Doctora en PsicologÃa por la Universidad Complutense de Madrid y Profesora Titular Universidad Complutense de Madrid. Investigadora en el área de PsicologÃa de las Diferencias Individuales aplicadas al análisis de las diferencias de género. Coordinadora del Máster es Estudios de Género de la UCM. Miembro del grupo de Investigación Consolidado Estilos Psicológicos, Género y Salud. Es coautora de varias publicaciones en revistas cientÃficas y miembro de diferentes Proyectos de Investigación.