La creación y la comprensión del arte forman parte de la naturaleza humana. Es esta una frase que aceptarÃan todos los que trabajan en el terreno de la PsicologÃa del arte. Sin embargo, a la hora de entender en qué consisten los lazos existentes entre la naturaleza humana y el arte son más las dudas que las convicciones generalizadas. Desde sus comienzos, la PsicologÃa ha demostrado un interés innegable por los fenómenos artÃsticos: Fechner, Freud, la Gestalt, Vygotski y Gardner son los ejemplos más conocidos, pero la relación se extenderÃa de manera notable si tuviésemos en cuenta a todos los autores que, en alguna ocasión, han abordado los asuntos de la creatividad o la percepción artÃstica. Esta obra pasa revista a esta tradición, pero no se detiene en ella. Buceando en un panorama muy amplio, desde los logros más recientes habidos en distintas áreas de la PsicologÃa y la NeurobiologÃa a las aportaciones de la PaleontologÃa, la FilosofÃa y, cómo no, los distintos enfoques de la Historia del arte, este libro supone un excelente planteamiento, claro y exhaustivo, del estado de la cuestión acerca de lo que es la PsicologÃa del arte y cuáles son sus metas, tanto las ya logradas como las que están todavÃa por alcanzar. En esta nueva versión actualizada se ha añadido un capÃtulo en el que se hace una revisión crÃtica de los inmensos logros conseguidos en las dos últimas décadas, gracias sobre todo a la Neuroestética, que han permitido la consolidación de este campo de estudio lleno de nuevas investigaciones, retos y debates.