"A pesar ser de haber sido tradicionalmente considerado como un escenario poco relevante en el juego geopolÃtico, América Latina y el Caribe no han escapado de la pugna entre las grandes potencias en el conflicto global, dentro del sistema mundial moderno, por el control del espacio. Tras haber desplazado a los paÃses europeos a principios del siglo XX, en la actualidad, los Estados Unidos siguen manteniendo una posición de primacÃa en la región. Frente a la potencia norteamericana, han surgido competidores geopolÃticos, como Rusia o China, que se disputan las materias primas de la zona, pero de la mano de gobiernos progresistas en paÃses como Brasil, Argentina o México, los territorios de América Latina y el Caribe han profundizado en las últimas décadas en su marcha hacia la autonomÃa geopolÃtica de una forma desconocida desde la colonización europea. GeopolÃtica de América Latina y el Caribe parte de un estudio breve de la construcción de la región, para después presentar las prácticas espaciales erigidas tras las diferentes independencias, asà como las representaciones del espacio latinoamericano en las diferentes eras geopolÃticas, sin dejar de lado las miradas disidentes y anticoloniales. En la segunda parte se aborda la construcción de los Estados y sus fronteras, asà como nuevos factores y retos que están por venir, como las identidades indÃgenas, el medio ambiente y la descolonización de las representaciones del espacio latinoamericano y caribeño.
Heriberto Cairo es Catedrático de Ciencia PolÃtica y de la Administración, docente en GeografÃa PolÃtica, y antiguo Decano de la Facultad de Ciencias PolÃticas y SociologÃa de la Universidad Complutense de Madrid (UCM)."