ES UN BUEN DÍA PARA MORIR

ES UN BUEN DÍA PARA MORIR. El guerrero indio

Nº:
139
Editorial:
Olañeta, jose j.de
EAN:
9788497167420
Ano de edición:
Materia
CIENCIAS, TECNOLOX?A E MEDICI?A
ISBN:
978-84-9716-742-0
Páxinas:
96
Encadernación:
RUSTICA
lingua:
CASTELLANO
Ancho:
200
Alto:
200
Dispoñibilidade:
No disponible
Colección:
PEQUEÑOS L. SABIDURIA

Desconto:

-5%

Antes:

12,00 €

Despois:

11,40 €
IVE incluído
Notificar dispoñibilidade

Caballo Loco, Toro Sentado, Gerónimo..., nombres de guerreros famosos que por sí solos evocan las épicas luchas de la «Conquista del Oeste».  La imagen habitual de simple salvajismo del guerrero indio se ve desmentida por el testimonio de cuantos lo conocieron real-mente, y por sus propias palabras. El guerrero era, junto con el hombre santo, el producto supremo de la civilización india: su prototipo encierra un  cúmulo de virtudes que hacen de él una figura admirable. Y es que para ser un buen guerrero tal como lo entendían los indios, no bastaba  tener un valor extraordinario; había que ser, también, generoso, desprendido, austero, noble: en definitiva, un auténtico caballero. Y así es cómo sus propios enemigos describieron muchas veces a los luchadores indios: verdaderos caballeros para los que la guerra era al  mismo tiempo un juego que servía para fomentar las cualidades viriles  y una institución sagrada, un modo de vida y un «camino de perfección».
 Tal vez la imagen más conocida del indio norteamericano es la del guerrero montado a caballo con su penacho de plumas, su arco y sus flechas, que tanto han popularizado el cine y la literatura. Nombres legendarios como Toro Sentado, Caballo Loco, Gerónimo, y tantos otros,  han pasado a formar parte del imaginario colectivo del hombre del siglo XX. En esas presentaciones populares del guerrero indio, suele dar-se de éste la idea de un salvaje sanguinario que nada respeta. Esta idea es completamente falsa. Las guerras de los indios contra el invasor blanco fueron duras por-que eran una lucha desesperada por salvar su tierra y su modo de vida, que para ellos eran sagrados. Pero  la guerra, para el indio, es igualmente una institución sa-grada, y en cierto modo también como una especie de juego, cuyo fin es el desarrollo de las cualidades viriles en los hombres y el mantenimiento  de un nivel altísimo de autoexigencia personal que daba como resulta-do las magníficas personalidades de los grandes guerreros. La guerra no perseguía la conquista territorial

Materia en Librería Gallardo

  • EL ALGORITMO SACHERTORTE
    Antigo
    -5%
    Titulo del libro
    EL ALGORITMO SACHERTORTE
    Nº 012
    SHORE, JOHN
    Alianza editorial
    DISPOÑIBLE (Entrega en 3-4 dias)

    20,80 €19,76 €

  • MUJERES MATEMÁTICAS -5%
    Titulo del libro
    MUJERES MATEMÁTICAS
    Nº 10
    AA.VV
    Sm
    Muchas mujeres que se han dedicado a la ciencia, en particular a las matemáticas, son poco conocidas y reconoc...
    DISPOÑIBLE (Entrega en 1-2 dias)

    21,00 €19,95 €

  • Allergic contact dermatitis -5%
    Titulo del libro
    Allergic contact dermatitis
    Mowad
    Elsevier uk
    No disponible

    95,67 €90,89 €

  • La guía de la salud femenina -5%
    Titulo del libro
    La guía de la salud femenina
    Cantournet, Julie
    Larousse
    En esta guía dedicada a la salud de todas las mujeres, Julie Cantournet, fisioterapeuta, y Alexia Cornu, entre...
    DISPOÑIBLE (Entrega en 1-2 dias)

    19,95 €18,95 €

  • Ejercicios de Álgebra. Vol. III -5%
    Titulo del libro
    Ejercicios de Álgebra. Vol. III
    Izquierdo Guallar, Enrique
    Ecu
    Se presenta en este nuevo libro una colección de ejercicios completamente razonados, recorriendo los temas de ...
    No disponible

    17,00 €16,15 €

Olañeta, jose j.de en Librería Gallardo