El turismo es un sector que cada dÃa crece más a nivel mundial; asÃ, en el año 2019 viajaron por el mundo más de 1.400 millones de personas, según datos de la Organización Mundial del Turismo. Concretamente, en 2019 España recibió 82,7 millones de turistas, siendo el segundo paÃs del mundo en número de turistas y el paÃs turÃstico más competitivo del mundo según el World Economic Forum. Para mantener esta posición de liderazgo en un entorno cada vez más global y competitivo, hay que apostar por la profesionalización del sector y por la innovación, creando nuevos productos turÃsticos y nuevas formas de gestión de las empresas turÃsticas acordes con las nuevas demandas.
Esta sexta edición, manteniendo una estructura similar a las anteriores, continúa analizando la economÃa y la administración de empresas haciendo especial referencia a las organizaciones turÃsticas, la gestión de los diferentes tipos de empresas turÃsticas según su actividad, el crecimiento y la internacionalización del sector y la creación de empresas turÃsticas, asà como las principales organizaciones e instituciones del sector, pero también introduce nuevas problemáticas que han surgido en los últimos años y se actualizan las ya existentes. En esta lÃnea se estudia la gestión de viviendas de uso turÃstico como nueva modalidad de alojamiento extrahotelero; el turismo MICE (meetings, incentives, congress and events), dado que España ocupa el tercer puesto a nivel mundial en la celebración de congresos internacionales; la importancia de la creatividad, la innovación y la tecnologÃa en el sector turÃstico, y la gestión sostenible de empresas y destinos turÃsticos.
Con contenidos y metodologÃa teórico-prácticos, cada capÃtulo se compone de un marco conceptual, preguntas de debate, problemas y lecturas recomendadas. De este modo pretende ser un manual adaptado tanto a profesionales que desean actualizar sus conocimientos, como a estudiantes universitarios e investigadores en Turismo.