Desconto:
-5%Antes:
Despois:
25,65 €Los Cuadernos negros, especie de diario filosテウfico, enlazan las reflexiones mテ。s estrictamente teテウricas con referenciasa la situaciテウn personal y profesional de Martin Heidegger, asテュ como a acontecimientos tanto histテウricos como cotidianos. Representan en este sentido un estilo de escritura y meditaciテウn filosテウfica extremadamente singular.
Esta segunda entrega permite profundizar en el trasfondo del debate generado por su publicaciテウn. Recoge la continuaciテウn de las Reflexiones (los nテコmeros VII-XI), unas anotaciones que comienzan en el aテアo 1938 y acaban poco antes del inicio de la Segunda Guerra Mundial, en las postrimerテュas del verano de 1939. En ellas, Heidegger desarrolla la discusiテウn de la visiテウn del mundo ligada al nacionalsocialismo a la luz de la realidad efectiva de este movimiento. Distingue asテュ entre el ツォpueblo alemテ。nツサ y su circunstancia presente, dejando traslucir su distancia hacia la ツォrevoluciテウnツサ que vive Alemania.
Otros aspectos reseテアables de este volumen son el debate con el historicismo, la visiテウn de la polテュtica como realizaciテウn de la cultura y el rechazo del ツォcristianismo de culturaツサ. En este contexto, ocupa un lugar especial la valoraciテウn crテュtica de la mテコsica de Richard Wagner. Pero, sin duda, el elemento mテ。s polテゥmico de estas pテ。ginas es la interpretaciテウn del judaテュsmo, entendido como mテ。ximo exponente de lo que Heidegger denomina la ツォcarencia de sueloツサ y la era de la ツォmaquinaciテウnツサ.