Desconto:
-5%Antes:
Despois:
14,25 €La idea tradicional que suele ir aparejada a la imagen de San José se corresponde con la de una iconografÃa repetitiva y anodina que las reproducciones en serie contribuyeron a forjar. La realidad, sin embargo, es otra, y asà lo demuestra el hecho de que San José pase de ser prácticamente ignorado durante los primeros siglos cristianos, a proclamarse en 1870 Patrono de la Iglesia Universal. El presente trabajo busca desentrañar las claves de tan espectacular progresión en el estrecho vÃnculo existente entre literatura, iconografÃa y piedad popular, especificando cuáles son sus atributos principales, los distintos tipos que presenta, o los temas donde aparece, sin olvidar aquellas congregaciones religiosas donde el santo adquiere un protagonismo esencial. Al mismo tiempo, se pone de manifiesto la vertiente social de la iconografÃa, patente en los patrocinios que San José ejerce y donde a veces se supera el ámbito estrictamente religioso para entrar en la esfera de la alta polÃtica. El resultado final compila por primera vez en un solo volumen todo lo referente a la iconografÃa josefina en España, que hasta ahora habÃa aparecido de manera dispersa en forma de artÃculos puntuales o estudios muy especÃficos. Este libro nos ofrece asà la oportunidad de disfrutar de un relato ameno ?pero a la vez riguroso y pormenorizado- sobre un proceso evolutivo sin parangón en la Historia del Arte que tiene como sujeto la imagen iconográfica de San José, con todas las controversias que en ocasiones la acompañaron, pero que no dejan de otorgarle, al mismo tiempo, un rasgo fascinante.