Descuento:
-5%Antes:
Despues:
17,10 €José MarÃa Millares Sall (1921-2009) nació en Las Palmas (Islas Canarias). De 1946 datan sus primeras entregas poéticas. En 1947 funda la colección Planas de PoesÃa, a la que llama a colaborar a sus hermanos Manolo, pintor, y AgustÃn, poeta. La primera entrega será Liverpool (1949), del propio José MarÃa. En 1951 la colección será suspendida por orden gubernativa. Matrimonio con la poeta Pino Betancor. Largo tiempo sin escribir, aunque publica algunos de los libros inéditos. Entrega a la poesÃa, a la música, a la pintura. A partir de 2000, se inicia un nuevo rumbo en su escritura, marcado por un extremado rigor expresivo y por una honda reflexión existencial. A fines de 2008, Calambur reedita Liverpool, que hallará una sorprendente acogida entre las generaciones más jóvenes. En 2009 se le concede el Premio Canarias de Literatura, en reconocimiento a su original trayectoria poética. Ha publicado, además de los citados y entre otros muchos tÃtulos, Ronda de luces (1950), Ritmos alucinantes (1973), Los espacios soñados (1989), Azotea marina (1995), Pájaros sin playa (1999), Cuartos (2007), Celdas (2007), o Esa luz que nos quema (2009). La obra poética de José MarÃa Millares Sall se extiende desde los primeros años cuarenta hasta este mismo 2009 en que aún escribÃa, con entusiasmo inconcebible. Continuado ejercicio que, al principio, hubo de plegarse, en contra de la voluntad del poeta, a la disciplina ambiente de una poesÃa testimonial y combativa que él siempre entendió de otra manera: vio con absoluta claridad que la libertad del lenguaje, la real gana de la palabra, son mucho más eficaces en esa lucha contra el poder que trata de secuestrarlo para su provecho. De ahà que Liverpool, en el momento de su primera aparición (1949), desconcertara incluso a sus más cercanos compañeros de generación y de lucha polÃtica; y que por lo mismo haya tenido gran aceptación entre los poetas y lectores de las más recientes generaciones, cuando fue reeditado hace escasamente un año. De ahÃ, igualmente, su confesada decisión de escribir, por fin a partir del año 2000, «como querÃa, o como me daba la gana, sin pensar si lo que hacÃa era o no del gusto del lector [à ] escritura anárquica que, a veces sin buscarlo, hace uso de lo esperpéntico, de lo onÃrico, del surrealismo, si bien mi poesÃa es básicamente existencial». Celdas es el tÃtulo que José MarÃa Millares Sall quiso para los cientos de cuadernos que se han venido sucediendo en los últimos diez años, y de los que ahora este libro es una muestra abarcadora, en la que el poeta puso su esperanza e ilusión hasta sus últimos dÃas. Cuadernos, titulamos, porque esta escritura última es suma de diversas y sucesivas series de poemas que forman un único discurso poético. El Premio Canarias de Literatura de 2009 corroboró la integridad del hombre y del escritor que hacen de José MarÃa Millares Sall, a pesar de su voluntario apartamiento, una presencia insoslayable en la poesÃa española del último siglo.