Descuento:
-5%Antes:
Despues:
18,99 €Este libro recoge una panorámica general de la literatura forjada con valores feministas en España y Sudamérica en los últimos treinta años. Es un trabajo crÃtico y reflexivo sobre el papel que ha jugado la mujer en la literatura actual de habla hispana. En palabras de su autora: "La intrahistoria en la historia de la literatura hispánica no ha cristalizado. Se han elevado unos nombres y otros han caÃdo dejando un reguero de luces y sombras que propician la desaparición de muchas escritoras. Escritoras que estaban de moda hace unos años dejan de estar presentes y aparecen otras. No es tan frecuente cuando hablamos de la poesÃa de varones, donde sà hay una continuidad porque han tenido muchas más facilidades en el campo literario. TenÃan sus referentes y la genealogÃa no se ha interrumpido. No estoy hablando en pasado, sucede lo mismo en la actualidad. He perdido el espÃritu reivindicativo de mi juventud, no la curiosidad ni el deseo de seguir encontrando verdaderas joyas entre los entresijos literarios." Concha GarcÃa ofrece en esta obra unas claves cargadas de compromiso, reivindicación y sobre todo de una forma muy personal de entender lo que significa ser mujer y ser escritora en el mundo actual, arrastrado por tendencias comerciales y autoras artificiales creadas por el marketing de las grandes editoriales. Pero no es un tono combativo el que impregna estos ensayos, sino un testimonio de sensibilidad hacia la literatura con nombre de mujer, y sobre todo una conciencia de la escritura que se ha ido forjando desde la amistad y complicidad con otras escritoras de diversos paÃses. La concesión a la autora del Premio de Igualdad de la Diputación de Córdoba (2023) fue el dispositivo que puso en marcha este trabajo fruto de toda una vida dedicada a la escritura.